Talento Joven Fundación BBVA Alejandro González Tudela, físico: «El negacionismo científico no es cosa de cuatro frikis. Es síntoma de algo más profundo. Hay intereses detrás»
Es capaz de simular materiales microscópicos para que otros científicos experimenten con ellos sin tener que gastarse el dinero en fabricarlos. Estas recreaciones prometen transformar desde la salud hasta la computación cuántica. Alejandro González Tudela ha sido premiado por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Española de Física.

Viernes, 01 de Agosto 2025, 10:29h
Tiempo de lectura: 3 min
Maneja partículas subatómicas como si fueran piezas de Lego. Una proeza técnica, ya que se rigen por las exóticas leyes de la mecánica cuántica: pueden estar en varios sitios a la vez y cambian su comportamiento si 'sospechan' que están siendo observadas. Pero, si –como Alejandro González Tudela (Murcia, 1985)– eres capaz de dominarlas, puedes fabricar materiales que no existen, conseguir que la luz haga cosas increíbles y otras hazañas que solo están al alcance de los que trabajan «en la frontera entre la tecnología y la magia», por usar las palabras del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke.
«Transformo la luz para que supere los límites de los láseres actuales»
«Construyo 'maquetas' microscópicas. Primero enfrío los átomos casi al cero absoluto, de tal modo que puedo manejarlos para que se comporten como los materiales que quiero estudiar. Y voy probando…», explica González Tudela, que recibió en 2018 el premio al investigador joven de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Española de Física. Estuvo en el Instituto Max Planck, hoy trabaja en el CSIC y se codea con leyendas como Ignacio Cirac. Aunque es físico teórico, asegura que se parece mucho a un ingeniero de Fórmula 1 que trabaja en el túnel de viento: «Testeo nuevas ideas que otros pueden aprovechar en la práctica». Sus simuladores prometen transformar industrias enteras. «Nos ahorrarán años de investigación en el desarrollo de nuevos fármacos, pues veremos cómo se comporta cada molécula antes de fabricarla». Además, estas herramientas pueden aplicarse al diseño de mejores fertilizantes, indispensables para alimentar a la población mundial en 2050. También trabaja en metrología (mediciones ultraprecisas). «Transformo la luz para que supere los límites de los láseres actuales». Esto permitirá a los GPS 'clavar' la ubicación.
Su investigación más reciente se centra en superar la fragilidad de la computación cuántica: sus ordenadores 'se cuelgan' enseguida. ¿Quién ganará la carrera cuántica? «Todo el mundo apostaba por Google o por IBM, pero quizá el gran salto venga de alguien que está fuera del radar. La ciencia no está resuelta, por mucho que digan estos gigantes». Ve con preocupación el auge del negacionismo científico: «Puede parecer cosa de cuatro frikis, pero es el síntoma de algo más profundo. Detrás hay intereses que están ocupando el escenario donde se toman las decisiones».
Las claves de mi trabajo
«Construyo simuladores cuánticos con átomos ultrafríos. Mi objetivo es que los científicos puedan estudiar moléculas complejas sin necesidad de costosos ensayos».
«Aspiro a que mi trabajo ayude a fabricar nuevos fármacos, fertilizantes y materiales que requieren manipular la materia a escala infinitamente pequeña».
«Manipulo la luz para crear estados especiales más precisos que los láseres actuales. Esto permitirá crear sensores más sensibles, con aplicaciones en astronomía, transporte, medicina…».
«Creo circuitos cuánticos resistentes a errores con el objetivo de escalar desde unos cientos de cúbits actuales hasta los millones necesarios para que los ordenadores cuánticos sean operativos».
-
1 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos
-
2 Así es trabajar en la corte de Elon Musk (y sobrevivir al 'infierno', en sus propias palabras)
-
3 De vacaciones con los superricos: qué debes saber si te invitan a un yate de lujo
-
4 Cómo hacerte millonario con tu mascota
-
5 ¿Por qué Francisco Ibáñez borró a los políticos de sus viñetas?
-
1 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos
-
2 Así es trabajar en la corte de Elon Musk (y sobrevivir al 'infierno', en sus propias palabras)
-
3 De vacaciones con los superricos: qué debes saber si te invitan a un yate de lujo
-
4 Cómo hacerte millonario con tu mascota
-
5 ¿Por qué Francisco Ibáñez borró a los políticos de sus viñetas?