Desayuno de domingo con... Eva Ugarte: «Hay parejas que no saben con quién se meten en la cama cada noche»
Madrid, 1983. Soy actriz y estreno 'Bajo terapia', la adaptación al cine de una comedia teatral que habla del consentimiento en el matrimonio, de violencia doméstica, de verdades y mentiras…
Viernes, 17 de Marzo 2023, 09:34h
Tiempo de lectura: 2 min
XLSemanal. ¿Y a esto lo llaman comedia? ¡Menudo dramón!
Eva Ugarte. [Ríe] No haré spoiler, pero es una comedia en la que, según avanza, van saliendo a la luz las mentiras de cada uno.
XL. Tres parejas que no se conocen entre sí deben hacer terapia sin la presencia de la psicóloga que las ha citado, pero siguiendo sus indicaciones escritas.
E.U. Se trata de una sesión sorpresa en la que todos se resisten a contar sus problemas delante de desconocidos. Los conflictos se van resolviendo cuando se empiezan a descubrir ciertas mentiras.
«En cuanto las mujeres hemos descubierto que hay un aparato que supera al hombre en ciertas cosas, no nos lo queremos perder, forma parte de nuestra liberación»
XL. ¿La sinceridad en la pareja está sobrevalorada?
E.U. Sí, porque somos los primeros en no querer saber toda la verdad: ni todas ni siempre. Hay verdades que son de mala educación [ríe]. Creo que hay que encontrar el equilibrio entre el silencio y la verdad para rehuir las mentiras.
XL. ¿El matrimonio para toda la vida resulta demasiado largo?
E.U. El 60 por ciento de las parejas se separa y algunas siguen unidas por muchas comodidades. Está muy de moda esto de 'salir de la zona de confort', pero a costa de meterte en otra zona muy incómoda y, a veces, lo que queremos es precisamente confort [ríe]. Claro que también te limita a vivir otras aventuras...
XL. Es cuestión de elección.
E.U. ¡Como todo en la vida! Unos buscan el confort y otros, la aventura. Y otros prefieren no enterarse. Hay parejas que realmente no saben con quién se meten en la cama cada noche. Y nunca lo sabrán ni lo querrán saber.
XL. ¿Es bueno 'airearse' de vez en cuando?
E.U. Respeto lo que haga cada uno, pero sí creo que es bueno. Revisarse, mirarse dentro, aunque a veces duela, para ver si haces las cosas con el piloto automático o porque las sientes y deseas.
XL. ¿El Satisfyer acabará siendo una opción que deberemos tener en cuenta? [Risas].
E.U. ¡Ya lo es! Se normaliza por días. En tres de mis últimas películas, ya sale el tema. En cuanto las mujeres hemos descubierto que hay un aparato que supera al hombre en ciertas cosas, no nos lo queremos perder, forma parte de nuestra liberación.
XL. ¿El #MeToo ha calado en las familias?
E.U. El machismo es algo casi innato en las generaciones de las que venimos, pero vamos a dejar ya de darnos con el látigo. El #MeToo fue un 'golpe de Estado' que levantó muchas cosas. Es verdad que el mundo ya debería respirar más paz, más alegría y más amor, pero yo soy positiva y siento que vamos avanzando.

'Mi comida sagrada'
«Un zumo de limón. Pan alemán tostado con huevos revueltos, aguacate, jamón y tomate. Y un cacao con avellanas o un té chai con leche de arroz y canela».
-
1 La trágica obsesión sexual de Hitler: su sobrina de 17 años. «Mi tío es un monstruo»
-
2 Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger
-
3 La revolución de Elisha Otis, el hombre sin el que no existirían Nueva York, Hong Kong ni Dubái
-
4 Trajes hiperrealistas: cuando no es suficiente tener un perro, sino que quieres ser uno...
-
5 Johatsu, el drama de los desaparecidos en Japón: más de 100 mil japoneses se 'evaporan' cada año
-
1 La trágica obsesión sexual de Hitler: su sobrina de 17 años. «Mi tío es un monstruo»
-
2 Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger
-
3 La revolución de Elisha Otis, el hombre sin el que no existirían Nueva York, Hong Kong ni Dubái
-
4 Trajes hiperrealistas: cuando no es suficiente tener un perro, sino que quieres ser uno...
-
5 Johatsu, el drama de los desaparecidos en Japón: más de 100 mil japoneses se 'evaporan' cada año