Una historia de España Los cinco reinos peninsulares tras la reconquista, contado por Arturo Pérez-Reverte
«Érase una vez una piel de toro con forma de España –llamada Ishapan: tierra de buenos conejos–...». Así arrancaba el escritor y académico su serie de artículos sobre la historia de España para XLSemanal. Son 91 entregas que muestran su personal visión de nuestro pasado y que recuperamos ahora para nuestros lectores.

Viernes, 19 de Agosto 2022, 10:10h
Tiempo de lectura: 1 min
Cada dos semanas, durante cuatro años, Arturo Pérez-Reverte publicó en XLSemanal su serie Una historia de España. Comenzó con iberos y celtas y, de ahí, hasta el final de la Transición, convirtiendo su sección Patente de Corso en una pedagógica travesía al pasado.
Con rigor histórico, pero sin la ortodoxia narrativa del género, el escritor y académico combina en sus artículos una visión tan ácida como lúcida del pasado patrio, con sentido del humor (cáustico mayormente) y la equidistancia necesaria para combatir los dogmas históricos que han poblado el relato de nuestra historia. Compruébalo aquí mismo...
Una historia de España (XIII)
En los albores del siglo XIII, el reino de Aragón se hacía rico, fuerte y poderoso. Petronila (una huerfanita de culebrón casi televisivo, heredera del reino) se había casado y comido perdices con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV; así que en el reinado del hijo de éstos, Alfonso II (el que se batió como un tigre en Las Navas), quedaron asentados Aragón y Cataluña bajo las cuatro barras de la monarquía aragonesa.
Una historia de España (XIV)
En la España cristiana de los siglos XIV y XV, como en la mora (ya sólo había 5 reinos peninsulares: Portugal, Castilla, Navarra, Aragón y Granada), la guerra civil empezaba a ser una costumbre local tan típica como la paella, el flamenco y la mala leche -suponiendo que entonces hubieran paella y flamenco, que no creo-.
Una historia de España (XV)
A los incautos que creen que los últimos siglos de la reconquista fueron de esfuerzo común frente al musulmán hay que decirles que verdes las han segado. Se hubiera acabado antes, de unificar objetivos; pero no fue así.
-
1 Alba Díaz: «Las Berrocal nos parecemos más a las Kardashian que a las Campos. Van mejor maquilladas»
-
2 El visionario del mercado de trabajo
-
3 Una agresión cada diez horas: «Me arrastró por el suelo y me arrancó un mechón de pelo»
-
4 Cómo acabó un vasco almorzando en la foto más famosa de los rascacielos de Nueva York
-
5 ¿Cómo negociar con Trump? «No tenemos que luchar contra la locura, sino ignorarla»
-
1 Alba Díaz: «Las Berrocal nos parecemos más a las Kardashian que a las Campos. Van mejor maquilladas»
-
2 El visionario del mercado de trabajo
-
3 Una agresión cada diez horas: «Me arrastró por el suelo y me arrancó un mechón de pelo»
-
4 Cómo acabó un vasco almorzando en la foto más famosa de los rascacielos de Nueva York
-
5 ¿Cómo negociar con Trump? «No tenemos que luchar contra la locura, sino ignorarla»