Jueves, 14 de Agosto 2025, 11:11h
Tiempo de lectura: 3 min
Me pregunto cuándo alguien entre mis colegas masculinos se decidirá a escribir sobre la que podríamos llamar la mayor revolución social de los últimos años, por no decir, milenios. Hablo de cómo se ha modificado el equilibrio de poder entre hombres y mujeres y todas las consecuencias que tal fenómeno genera. Un cambio de paradigma que comenzó más o menos en los años sesenta con la comercialización de la píldora anticonceptiva y que ha ido permeando en la sociedad con sus luces y sus sombras hasta el presente. Esta misma pregunta se la hizo hace un par de años la escritora británica Caitlin Moran y, en vista de que ninguno se animaba, decidió abordar ella la cuestión en su libro ¿Y los hombres qué? solo para recibir una catarata de críticas demoledoras por parte de los integrantes de sexo masculino.
Un libro sobre las perplejidades del hombre actual frente a las mujeres debería ser escrito por ellos, no por nosotras
Stuart Jeffries, en The Guardian, por ejemplo, acusó a Caitlin de no saber de qué hablaba, la tachó de aprovechada, de sacaduros y de generadora de topicazos infames justificándose en que había leído su libro lápiz en mano y que prácticamente no estaba de acuerdo con ninguna de sus observaciones. Hasta cierto punto comprendo el escepticismo de Jeffries. Decir como dogma que los chicos atesoran su colección de camisetas tanto como nosotras atesoramos nuestros falsos chaneles y nuestros trapos de Zara no aporta demasiada luz a la discusión. Una pena, porque Caitlin tiene verdadero talento literario. Sin embargo, a pesar de que en ¿Y los hombres qué? hay pasajes muy divertidos y brillantes, no ha logrado convencer a sus lectores masculinos, molestos de que sea una mujer quien les haga la radiografía. Y lo comprendo también, porque un libro sobre el hombre actual, sus perplejidades frente a las mujeres y su forma de adaptarse a inéditas y a veces traumáticas situaciones, deberían escribirlo ellos, no nosotras. Como estoy segura de que una obra tal sería un exitazo, aquí van unas cuantas ideas (o, mejor dicho, preguntas, que son más fértiles que las ideas) para ese escritor que dé forma a una nueva versión de Rojo y negro, de Stendhal, o Bel Ami, de Maupassant. Si menciono estas novelas es porque, además de ser obras maestras, resultaron paradigmáticas a la hora de capturar la esencia del varón del siglo XIX con todas sus dudas y contradicciones con respecto a nosotras. ¿Y cómo sería en la actualidad ese hombre retratado por un nuevo Stendhal o Maupassant? A mí me gustaría que el libro diera respuesta a estas preguntas: ¿qué es lo que hoy en día os resulta más difícil a la hora de establecer una relación con una mujer? ¿Cómo describirías a las mujeres de ahora? Topicazos aparte, ¿cómo os tomáis que una mujer gane más dinero / lleve la voz cantante en una relación / en la cama / en la familia? Por supuesto, quien se decida a escribir este libro no tendrá más remedio que recurrir al humor, porque, como decía Oscar Wilde, «la mejor manera de hablar de las cosas serias es hacerlo en broma». Pero tendrá que hablar también de todos los efectos colaterales indeseados que está produciendo este nuevo equilibrio entre los sexos: auge de la hipermasculinidad, un fenómeno que se manifiesta en política (léase Trump), pero también en tendencias sociales (léase los jóvenes que adoptan conductas machirulas), sin olvidar a los célibes involuntarios, incels en inglés, esos que dicen odiar a las mujeres. Como ven, el tema es apasionante y yo estaré aquí esperando que salga ese libro, para el que incluso me atrevo a sugerir un título. ¿Qué tal El hombre perplejo?
-
1 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos
-
2 Así es trabajar en la corte de Elon Musk (y sobrevivir al 'infierno', en sus propias palabras)
-
3 De vacaciones con los superricos: qué debes saber si te invitan a un yate de lujo
-
4 Cómo hacerte millonario con tu mascota
-
5 La odisea marítima que China quiere replicar
-
1 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos
-
2 Así es trabajar en la corte de Elon Musk (y sobrevivir al 'infierno', en sus propias palabras)
-
3 De vacaciones con los superricos: qué debes saber si te invitan a un yate de lujo
-
4 Cómo hacerte millonario con tu mascota
-
5 La odisea marítima que China quiere replicar