Talento Joven Fundación BBVA Lucía Pons, informática: «La tecnología nos facilita tanto la vida que, cuando falla, nos sentimos perdidos»
Imagina que la batería de tu móvil durara semanas sin cargarla y que la inteligencia artificial fuera tan rápida y barata que pudieras consultarla sin restricciones. Estos son algunos de los objetivos de Lucía Pons, galardonada por la Fundación BBVA y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) por su trabajo pionero en la optimización de recursos de computación.
Viernes, 25 de Abril 2025, 11:20h
Tiempo de lectura: 2 min
Cuando propones cosas que nadie ha hecho antes, te encuentras con muchos problemas. Pero tras cada rechazo aprendes, mejoras y sigues adelante», señala la investigadora Lucía Pons (Valencia, 1996). Lo suyo es lograr la gestión óptima de los recursos para que nuestros dispositivos ejecuten muchas más tareas simultáneas. Sus investigaciones sirven tanto para mejorar el rendimiento de las aplicaciones que usamos a diario como para hacer más eficientes los enormes flujos de datos que se procesan en los centros de computación, reduciendo así el consumo energético. Su trabajo fue reconocido en 2024 con el Premio de Investigación Fundación BBVA-SCIE. Pons es profesora en la Universidad de Valencia y prepara una estancia en Cambridge.
«Cada vez dependemos más de la tecnología. En Valencia, tras la dana, enseguida se crearon aplicaciones para coordinar ayuda; llevar medi-cinas, comida y agua a los afectados. Pero también nos damos cuenta de lo frágiles que somos sin ella. Yo soy diabética y tengo en mi móvil el sensor que me avisa de mi nivel de glucosa. Son cosas que nos facilitan tanto la vida que, cuando fallan, nos sentimos perdidos», cuenta. Garantizar la resiliencia digital es clave en un mundo donde nuestros datos están migrando a la nube. «Antes utilizábamos mucho los pendrives. Íbamos a todos lados con el USB. Ahora entro en la web y accedo a mis datos. Pero es crucial no tener todo centralizado. Necesitamos sistemas replicados y distribuidos», recomienda.
«Muchas veces solo mostramos los éxitos, pero detrás de cada publicación suele haber muchos intentos fallidos que no se ven. Yo no tengo ningún miedo a mostrar también mis fracasos»
A sus 29 años, Lucía Pons es nativa digital, pero pertenece a una generación de transición. «La explosión de las redes sociales me pilló en la adolescencia. Empecé a tener WhatsApp con 17 años. Mi primer móvil era un ladrillo que compartía con mi hermano», recuerda. «Ahora, desde que los niños tienen 1 año o 2, sus papás ya les están dando el móvil. Hay que tener cuidado porque una tecnología mal utilizada puede ser muy dañina».
«La investigación es estresante, vas como en una montaña rusa… Muchas veces solo mostramos los éxitos, pero detrás de cada publicación suele haber muchos intentos fallidos que no se ven. Yo no tengo ningún miedo a mostrar también mis fracasos. Forman parte de mi aprendizaje como persona y como científica».
Las claves de mi investigación
«Mi investigación resuelve problemas que surgen cuando varias aplicaciones compiten por los mismos recursos de computación, tanto en tu móvil como en los servidores».
«Optimizo la distribución de las tareas en el cerebro de cualquier dispositivo. Diseño la arquitectura interna para colocar juntas aquellas que cooperan mejor».
«Reducir el consumo energético es uno de mis objetivos. Tanto en dispo-sitivos móviles para alargar la batería como en centros de datos, donde el consumo de energía y agua es masivo».
«Gestionar con eficacia los recursos permite que un solo procesador pueda hacer el trabajo de varios. Algunos nuevos chips ya incluyen de fábrica aceleradores para la IA».
-
1 ¿Y si Hitler no se suicidó?: la operación 'Ultramar Sur' o cómo se planeó la fuga del Führer
-
2 «Tuve un desgarro vaginal. Sé que lo hizo él»
-
3 Sí, tu jefe te espía: así funciona la tecnología que convierte tu jornada en una distopía
-
4 DeLorean, el coche que siempre regresa al futuro (pese a los escándalos, fraudes, drogas...)
-
5 Duelo de cuñadas en la Casa Real británica, al estilo de Catalina y Meghan
-
1 ¿Y si Hitler no se suicidó?: la operación 'Ultramar Sur' o cómo se planeó la fuga del Führer
-
2 «Tuve un desgarro vaginal. Sé que lo hizo él»
-
3 Sí, tu jefe te espía: así funciona la tecnología que convierte tu jornada en una distopía
-
4 DeLorean, el coche que siempre regresa al futuro (pese a los escándalos, fraudes, drogas...)
-
5 Duelo de cuñadas en la Casa Real británica, al estilo de Catalina y Meghan