¿'Chuleta' 3.0... o el futuro de la educación? Hablamos con dos expertos... y un estudiante Ventajas y desventajas del ChatGPT en las aulas

El celebrado pedagogo Salman Khan y el catedrático Antonio Diéguez —experto en el impacto social de las nuevas tecnologías— analizan los pros y las contras de un cada vez más posible escenario: la incorporación deliberada del Chat-GPT a las aulas, utilizado como una herramienta más de aprendizaje y conocimiento. Los escuchamos.
La irrupción del ChatGPT en pleno curso lectivo ha significado un auténtico tsunami en las aulas y los claustros educativos: ¿qué hacer?, ¿prohibirla o no?, ¿cómo detectar fraudes académicos?, ¿cómo seguir evaluando a los estudiantes?, ¿cómo poner puertas al campo...?
Hablamos de todo ello con dos eminentes pedagogos y pedimos también a un estudiante usuario de ChatGPT su opinión más sincera sobre la llegada de este nuevo compañero de aula.
VENTAJAS DE LA IA EN LAS AULAS
SALMAN KHAN
«Es la revolución más positiva que yo haya visto en la educación»

Salman Khan es el fundador de la Khan Academy, una organización educativa sin ánimo de lucro con 150 millones usuarios registrados, y premio Princesa de Asturias de Cooperación.
1 | PROGRESA ADECUADAMENTE
«Es una tecnología imperfecta, pero está progresando muy rápido y los usuarios mismos la entrenan mientras la utilizan. A pesar de sus imperfecciones, ofrece la oportunidad de que millones de niños obtengan aprendizaje personalizado y también ayuda a los profesores a planificar sus lecciones. Creo que estamos en el umbral de la transformación positiva más grande que la educación haya visto».
2 | CONTROL DE RIESGOS
«Es importante gestionar los riesgos asociados a la inteligencia artificial, como la generación de información falsa o la introducción de sesgos. Y entiendo los temores que despierta. Pero el progreso funciona a base de pruebas y errores. Por eso es tan importante realizar ensayos controlados».
3 | SÓCRATES EN LA PANTALLA
«Hemos lanzado una versión de prueba de inteligencia artificial en nuestra plataforma. Se llama Khanmigo y es una herramienta basada en ChatGPT diseñada para la clase. Nuestro chatbot recupera el método socrático para guiar a los estudiantes. No proporciona respuestas directas, sino que pregunta a los alumnos para que descubran qué es lo que no entienden y resuelvan los problemas por sí mismos. En un problema de matemáticas, por ejemplo, puede detectar no solo si un estudiante obtuvo una respuesta correcta o incorrecta, sino también dónde podría haberse equivocado en su razonamiento. También permite hablar con personajes literarios o históricos».
4 | DISPONIBLE 24/7
«Siempre he defendido que los estudiantes redacten más en clase. Pero en la mayoría de los casos, el tiempo se dedica a que el profesor imparta su lección y a un poco de debate. Y manda un trabajo para casa que luego corregirá y comentará. Si tienes un profesor realmente interesado, es posible que te dé consejos para mejorarlo, pero lo más probable es que te ponga una nota y pase a la siguiente tarea. Con ChatGPT recibes orientación inmediata todas las veces que el alumno lo necesite».
RIESGOS DE LA IA EN LAS AULAS
ANTONIO DIÉGUEZ
«El plagio es indetectable a todos los niveles, de los deberes del colegio al TFG»

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Málaga, es experto en el impacto de las nuevas tecnologías.
1 | DELIRIOS E INVENCIONES
«Uno de mis alumnos le preguntó a ChatGPT sobre mí y se inventó citas bibliográficas y trabajos académicos. Las alucinaciones de la inteligencia artificial son el resultado del modo en que funciona. Es correcto sintácticamente, pero no entiende de semántica. No conoce la relación entre lo que dice y el mundo real, por tanto, no sabe lo que es verdad. Y, además, le da igual».
2 | PLAGIOS A ESCALA NUNCA VISTA
«Ya existía el cortapega, pero ChatGPT va un paso más allá, porque combina textos y los modifica, lo que hace más indetectable el plagio a todos los niveles, desde los deberes escolares a los trabajos de fin de grado. El próximo curso no voy pedir trabajos por escrito a mis alumnos, sino que los citaré para una entrevista. No será un examen oral, sino una charla para que me cuenten de viva voz lo que han investigado».
3 | REGULACIÓN URGENTE
«Muchos dicen que es una tontería legislar, con el argumento de que no se le pueden poner puertas al campo, ya que consideran que la tecnología es incontrolable. La regulación no es fácil, pero es deseable y urgente. No porque vayamos a un escenario apocalíptico, en el que una superinteligencia se apropie del mundo en cincuenta años, sino porque ahora ya presenta problemas muy serios: puede destruir reputaciones, suplantar identidades, fomentar conflictos…»
4 | LEYES EN EL SALVAJE OESTE
«También se dice que ninguna regulación será efectiva, porque algunos países no se someterán a ella. Y que las democracias quedan en desventaja frente a los países autoritarios, donde no se ponen cortapisas. Pero no estoy de acuerdo. Hemos regulado las armas atómicas, la biotecnología, el trasplante de órganos, la clonación… ¿Por qué no la inteligencia artificial? Puede que no tengamos los medios para imponer sanciones, pero eso no impide que la legislación tenga efectos positivos. El salvaje Oeste dejó de ser salvaje porque se hicieron leyes, aunque se tardaran años en hacerlas cumplir. Y dejar que las tecnológicas decidan por nosotros no es la mejor opción».
LA VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ÁLEX SÁNCHEZ
«A veces he tenido que decirle al ChatGPT que bajara el nivel para que los profes no sospecharan»
Acaba de terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en un instituto de Cartagena, en Murcia.
1 | DEMASIADO BUENO...
«Me enteré de que el ChatGPt existía por un tutorial de TikTok y fue como ver salir al genio de la lámpara. Fui el primero de mi clase que lo usó, a la vuelta de las vacaciones de Navidad. Al principio, lo vi como una forma de quitarme de encima los deberes de Lengua, Inglés y Geografía e Historia. Tengo una dislexia leve y me cuesta redactar. A ChatGPT le pides un ensayo sobre cualquier tema y tarda medio minuto en escribirlo. Y, además, de lujo. A veces le he tenido que decir que bajase el nivel para que los profes no sospecharan».
2 | A VECES SE INVENTA COSAS
«Poco a poco, fui viendo que, además de redactar, ChatGPT hace unos esquemas y resúmenes buenísimos. En matemáticas, por ejemplo, te explica los problemas paso a paso. Traduce, corrige las faltas… Entre varios amigos creamos incluso un grupo de estudio en WhatsApp y empezamos a usarlo para preparar los exámenes. Le pedíamos que nos hiciera cuestionarios tipo test. El único problema es que, a veces, se inventa cosas. Y tienes que ponerte a comprobar».
3 | AL FINAL, ME OBLIGÓ A ESTUDIAR
Álex aprobó todas las asignaturas. «En los exámenes finales –confiesa– usé ChatGPT para hacerme unas chuletas, pero no necesité sacarlas porque, a fuerza de prepararlas, me aprendí los temas».
-
1 Así se rodó Ben-Hur: las carreras y las tensiones eróticas dentro y fuera de la pantalla
-
2 Peter Beard, la fascinante y salvaje vida del fotógrafo irresistible
-
3 La inesperada víctima de la viruela del mono en el Congo: los niños
-
4 Podcast | Elena Francis, la 'influencer' del franquismo... que era un hombre
-
5 Aimee Lou Wood, la actriz de 'The White Lotus' contra la dictadura dental de Hollywood