Borrar

Así viven en la oscuridad Animales nocturnos: los reyes de la noche no tienen nada de siniestro (solo huyen de ti)

Los humanos imaginamos la noche como un periodo de silencio en el que solo las criaturas más siniestras se atreven a deambular. Pero nada más lejos de la realidad. Al caer el sol, miles de especies inician una actividad frenética con persecuciones, cacerías, apareamientos, juegos... Cuando todo duerme, ellos despiertan. Y cada vez son más.

Martes, 09 de Enero 2024, 15:00h

Tiempo de lectura: 3 min

La actividad humana ha forzado a algunos animales a hacerse nocturnos. Leones, jaguares o leopardos, armados con una aguda visión nocturna, cazan ahora principalmente en la oscuridad. Otros no han podido y se enfrentan a serios problemas.

Las especies nocturnas cuentan con tres sentidos muy desarrollados: el oído, el olfato y la vista; algunas, incluso disponen de una asombrosa capacidad de visión 'infrarroja'. Otras han ido más allá y han desarrollado sofisticados sistemas de orientación en la oscuridad. Los murciélagos y vampiros, por ejemplo, utilizan la ecolocación, una especie de sónar natural con el que dibujan mentalmente el mundo en el que vuelan.

Muchas especies han optado por vivir en la oscuridad por exigencias de su entorno. Para muchos habitantes del desierto, donde las temperaturas diurnas resultan insoportables y el sol roba rápidamente el agua a los cuerpos, la noche se convierte en una alternativa más viable. Las solitarias dunas de todos los desiertos del mundo se llenan de furtivas sombras móviles al caer el sol.

Zorros, pequeños roedores, murciélagos y algunas aves salen de sus sombríos escondites en cuanto asoma el crepúsculo. La noche ofrece nuevas posibilidades. Para los cazadores es más fácil pasar inadvertidos, hay menos competencia por los recursos y el ser humano –el más peligroso depredador– descansa.

MÁS DE XLSEMANAL