Ramón Ángel Climent Pintado
MURCIA, 21 de septiembre de 2013
Un siglo dedicado a la enseñanza
MARIÁN CLIMENT VALIENTE
Nació en 1916 y ha vivido casi un siglo. A lo largo de su vida ha pasado por momentos históricos: el régimen político de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la España democrática. Ramón Ángel Climent Pintado ha destacado por ser un gran pedagogo y deportista.
Durante la guerra ayudó como administrativo en Los Maristas, convertido en mospital. Cuenta mi tío Miguel Ángel que muchas personas ya admiraban a mi padre y se asomaban por la ventana para ver cómo un hombre podía escribir a máquina sin mirar el teclado.
Ramón Ángel fue perito mercantil y director del Centro de Enseñanzas Administrativas y de Formación Profesional Reglada Academia Climent (de 1939 a 1996). Durante más de 57 ha sido un gran pedagogo e investigador para mejorar e innovar en su método de enseñanza. Lo ha dado todo por sus alumnos y su método. Nos ha enseñado a la mayoría de nosotros a escribir a máquina y a ordenador mediante el Método Científico de Mecanografía Climent, el mejor con diferencia.
Nos ha transmitido valores de superación, esfuerzo y trabajo y a muchos su paso por la Academia Climent les sirvió de referencia para su futuro laboral. ¿Quién no ha leído alguno de sus libros de mecanografía, hecho ejercicios con su potenciómetro, metido las manos en su famoso inmovilizador, pasado por su despacho a revisión de agilidad de dedos, o ha escrito a máquina en una de las más de 600 máquinas de escribir que formaban parte de la academia. Autor de ocho libros de mecanografía, dos de taquigrafía y cuatro de ortografía. Entre los éxitos profesionales de sus alumnos destacan dos campeonatos del mundo, ochenta y tres de España de mecanografía. Bajo su método destaca el récord nacional de velocidad, con 631 pulsaciones por minuto.
Dada su excelente trayectoria profesional, entre otros premios recibió en 1998 el Mercurio de la Cámara Oficial de Comercio a las empresas de Servicios. Gracias al deporte llegó a una vejez sana de cuerpo y espíritu. Durante su dilatada vida ha sido un deportista integral, practicando una docena de deportes: natación, escultismo o senderismo, tenis, piragüismo, atletismo, salvamento y socorrismo, balompié, pelota a mano, baloncesto, tenis de mesa, billar y ciclismo. En buena parte de ellos ha sido dirigente y enseñante, dada su condición de pedagogo durante 57 años. Su pasión y trayectoria deportiva le valió la concesión en 2002 del Premio al Mérito Deportivo de la Región, en la en la modalidad de trayectoria de toda una vida dedicada al deporte.
83 años nadando
Aprendió a nadar a los cuatro años y ha estado practicando natación 83 años, siendo presidente de la Federación Sureste de Natación. Acumula también 17 años de práctica de piragüismo, y en los años 50 lo hacía en el mismo río Segura, realizando la travesía entre Murcia y Guardamar en trece horas y cuarto, marca que permanece imbatida hasta ahora.
Ha hecho senderismo durante 82 años. A los cinco años, gracias a su madre, ingresó como 'lobato' en los Exploradores de España -la primera agrupación scout, que inició su andadura en la Región en 1913. En esta institución adquirió los principios de buena educación, compañerismo, solidaridad y amor por la naturaleza que le han acompañado siempre. Asistió a los famosos campamentos de Sierra Espuña y practicaba senderismo todos los domingos con su gran amigo Florentino Lapuente. Si yo soy ahora bióloga y especialista en espacios naturales protegidos es gracias a mi padre y su amor por la naturaleza y la montaña.
Practicó tenis desde 1932 hasta 2007. Era su vida, su deporte favorito y en el que ha obtenido los mayores logros. Socio número 19 del Murcia Club de Tenis (su segunda casa), tres veces campeón de España en la modalidad de mayores de 65 años, acumula en total 15 títulos de campeón y subcampeón de España y más de 30 campeonatos en los torneos del Murcia Club de Tenis. Su último trofeo lo ganó en una pequeña liguilla en su residencial de La Manga a los 91 años. Mi padre se ponía en la red y no había nadie que pudiera con él.
Como decía 'La Verdad' en 1982, mi padre hizo del 'fair play' (juego limpio) una forma de vida, un quehacer cotidiano y permanente. Además, ha sido ejemplo de persona sana, que siempre se ha empeñado en transmitir los beneficios del deporte y de una alimentación sana y equilibrada. Fruto de este compromiso vital y de su meticulosidad ha llegado a repartir personalmente a más de 600 personas (anotadas en una lista), una fotocopia del artículo «No todo está en los genes. Estos 12 alimentos pueden salvarle la vida».
Su longeva y saludable vida ha sorprendido en innumerables ocasiones a los médicos. Recientemente una médica me comentó que pocas veces veía a personas tan mayores con tan pocas complicaciones médicas. «Su historial médico es más corto que el mío que tengo 35 años, decía otra en broma».
Nos ha dejado un gran deportista y pedagogo, pero sobre todo un buen hombre. Ramón Ángel siempre estarás con nosotros en nuestros corazones. El próximo lunes, día 23, se va a celebrar una misa por su descanso, en la iglesia de San Miguel de Murcia, a las 19.30 horas.