Borrar

Murcia recordará a Giovanni Laurenza

Otras localidades, 24 de agosto de 2024

Murcia recordará a Giovanni Laurenza

ZACARÍAS CEREZO

Ha muerto un gran amigo de Murcia, Giovanni Laurenza (1950-2024). Fue director de Asuntos Institucionales y Bienes Culturales del Ayuntamiento de Santa Maria Capua Vetere (Italia). Paradójicamente, nunca estuvo en Murcia, siempre fue postergando su visita con la excusa de sus dolencias. La enfermedad le mantuvo largo tiempo retirado de la vida social, aunque siempre investigando y poniendo a salvo la historia y patrimonio de su ciudad.

Lo conocí en 2006, cuando fui tras las huellas de Nicolás Salzillo. La Divina Providencia me tenía reservado aquel encuentro, seguramente con la única persona que tenía la pasión necesaria para desempolvar la historia familiar del escultor. Yo llevé a Santa María noticias del hijo ilustre que aquella ciudad había olvidado desde que en 1698 salió con destino a Murcia para buscarse la vida como escultor. Laurenza comprendió al momento que su responsabilidad como alto funcionario e investigador era averiguar todo cuanto pudiera sobre aquel joven sammaritano que marchó sin dejar huella allí, pero que triunfó como escultor en Murcia, y fue padre del más grande escultor del barroco español. Laurenza hizo un trabajo de estudio extraordinario que después de publicarlo en italiano lo publiqué yo en castellano con la colaboración de la UCAM. Fueron varios años de investigación que con franca generosidad regaló a los murcianos «en agradecimiento por haberles devuelto la memoria de su hijo ilustre».

Laurenza abrió en el Museo Cívico de su ciudad la 'Sala Nicola Salzillo', presidida por la bandera de Murcia, en la que fue poniendo las acuarelas que yo doné a la cudad y los libros sobre Murcia y Salzillo que fui enviando. Recientemente el Museo ha sido remodelado por el alcalde Mirra y la estancia ha pasado a llamarse 'Sala del Gemellaggio', refiriéndose al hermanamiento que está en curso entre Murcia y Santa María. Fue precisamente él, Giovanni Laurenza, el primero que hizo trámites con Murcia para impulsar el hermanamiento durante el mandato de Miguel Ángel Cámara en Murcia y Giancarlo Giudicianni en Santa María. No pudo ser entonces, y diversas circunstancias han ido retrasando un acuerdo que ahora se culminará y que sin duda generará grandes noticias de intercambio cultural entre nuestras dos ciudades. Ballesta y Mirra lo tienen muy bien encaminado.

Giovanni Laurenza amó a su ciudad y protegió su patrimonio, después se enamoró de Murcia a través del arte de los Salzillo, y en la distancia ha estado pendiente de cuanto sucedía en nuestra ciudad, sobre todo en materia cultural. Gracias a él se estudia en los institutos de Santa María la vida y el arte de los Salzillo.

A mí me ha honrado con su amistad y la de su familia: Tina, su esposa, y sus hijos Damiano, Tiziana y Gabriella, a los cuales me siento unido en el dolor. He sido afortunado por cuanto he aprendido de él y estoy agradecido porque nos ha abierto la casa de la familia italiana de Nicolás Salzillo y nos ha presentado a sus padres, sus hermanos, abuelos, sus tíos carpinteros; nombres, fechas de nacimiento, de matrimonio, los lugares donde vivieron... todo un mosaico familiar que nos ha ayudado a comprender al escultor y sus motivaciones para venir a Murcia.

La Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia quiso nombrarle académico correspondiente en 2022, aunque por circunstancias personales el investigador pidió que se aplazara tal nombramiento. Se ha ido sin vivir el homenaje de nuestra Institución. Espero que su ciudad sepa corresponder al infinito amor que le tuvo. Descanse en paz quien tanto bien hizo por la cultura que nos une.