Borrar

Juan Bautista Cerón Cerón

Alhama de Murcia, 2 de noviembre de 2013

Un exalcalde con una vida de cine

PACO ESPADAS

Aunque la persona de la foto pequeña le trae cierto parecido a un actor de Hollywood, no se trata de una de sus estrellas.

Se trata de Juan Bautista Cerón Cerón, un alhameño -eso sí, con una vida de cine- que fallecía esta semana a la edad de 91 años. Cerón nació el 13 de septiembre de 1922, y fue alcalde de Alhama de Murcia entre 1963 y 1968. El legado que dejó durante ese lustro fue digno de destacar, pese a que llegó a la Alcaldía por la insistencia del que fuera su antecesor en el cargo, Antonio Núñez.

Juan decidió aceptar el cargo tras la tercera propuesta, después de negar las dos primeras alegando que «solo soy un agricultor». Aquella frase fue decisiva para su llegada a la primera magistratura municipal, ya que Núñez le reprochó que, si era agricultor, tenía que luchar como alcalde para conseguir agua de riego para su pueblo.

Aquéllas palabras fueron las decisivas y acepto ser alcalde. Tras meses de negociaciones y derramar lágrimas para ello, conseguía llevar el agua de Loma Ancha o de Caravaca de la Cruz, desde esta ciudad hasta su Alhama natal.

Otro de los logros de Cerón fue la compra de la finca de Villa Cubana, un huerto situado en lo que hoy es el centro urbano, reconvertido en parque municipal de La Cubana. El nombre le viene de la esposa del empresario Lorenzo Rubio, ya que ésta era natural de Cuba.

Por aquel entonces, Villa Cubana estaba en venta, y un empresario quería reconvertir aquel paraíso en un barrio de viviendas. Cerón y su equipo de concejales hablaron con los propietarios para que aguantaran unos meses, y vendieran la finca al ayuntamiento. Todo fue bien, pero no había dinero en las arcas municipales, por lo que el alcalde y sus concejales pidieron un crédito a una entidad bancaria a sus nombres, pero escriturando la finca a nombre del Ayuntamiento. Pasado un tiempo, un préstamo estatal les hizo recuperar su dinero, cuando Villa Cubana ya era el futuro gran parque de Alhama de Murcia.

Gracias a las gestiones de Cerón se conseguía también el suelo para la construcción del primer instituto de la localidad, así como cedió un terreno de su propiedad para la ubicación de una depuradora municipal.

Caballero de la Orden de Cisneros, pasó los últimos años de su vida como agricultor, en su precioso huerto del Camino del Almendrito, junto a la senda de Las Parras.

En ocasiones, en la Plaza de San Juan -lugar de su casa en donde cultivaba sus tomates, uvas y flores-, recordaba que su vara de alcalde se lo regalaron sus compañeros concejales de Corporación.

Recientemente, recibía un homenaje en las fiestas del popular Barrio de Los Dolores, al igual que lo recibía Antonio Núñez. El Ayuntamiento estaba preparando otro homenaje institucional para Juan Cerón Cerón, pero su salud se había deteriorado en las últimas semanas.

La víspera del día de Todos Los Santos, fallecía este buen alcalde, que fue enterrado ayer en el cementerio de Nuestra Señora del Carmen Alhama de Murcia.

Con motivo de su muerte, el Ayuntamiento decretó un día de luto oficial. Además, se guardo un minuto de silencio en su memoria en el último Pleno municipal, el correspondiente al pasado mes de octubre.