Borrar

Francisco Chacón

Otras localidades, 5 de diciembre de 2024

Adiós a un gran historiador

JAVIER BALLESTA

Nos daba el corazón que temprano nos llegaría la noticia de este final, ayer la recibimos y hoy recordamos al entrañable Paco Chacón, una persona muy querida, por su sencillez y sabiduría. Nacido en Pliego (1948) y criado en el barrio murciano de San Antolín, buen estudiante desde joven que le llevó a cursar estudios universitarios en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia, donde obtuvo la cátedra de Historia Moderna, de la Universidad de Murcia.

En sus inicios como profesor universitario le conocí como docente de Didáctica de la Historia, en el curso 1976-77, al cursar los estudios de Magisterio, mostrando una alta competencia, además de una empatía reconocida que le distinguía de otros profesores. Por aquel entonces, cerraba su tesis doctoral sobre Murcia en la centuria del quinientos (1978) precursora en los estudios de Historia Urbana en España. Junto a la Historia Urbana pronto comenzó a interesarse por temas de Historia Local y Regional. En 1979 publicó, junto a la catedrática María Teresa Pérez Picazo y Guy Lemeunier, 'Materiales para una historia de la región murciana'. Recordamos, también aquella enciclopedia de Historia de la Región Murciana que dirigió, contando con los mejores especialistas españoles e hispanistas, por lo que dieron el Laurel de la Asociación de la Prensa de Murcia.

Al profesor Chacón se le ha reconocido como uno de los mayores especialistas en Historia de la Familia a nivel mundial. Realizó numerosas estancias en centros de prestigio como l'École Française de Roma,l'École des Haute Études en Sciences Sociales de París, el Instituo de Ciencias Sociais de Lisboa o la University de Norwich. Precursor en el diálogo académico con América Latina, por medio del Proyecto Mestizo y diversos congresos y publicaciones. Frecuentó asimismo universidades de Buenos Aires, México, La Habana y Santiago de Chile.

Su calidad humana le llevó a crear y mantener equipos interdisplinares con el objetivo de divulgar la historia local. Junto a Antonio Pérez Crespó y Juan Roca, creó la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, publicando la historia de varios municipios como Los Alcázares, Cieza o San Javier y organizando anualmente la Olimpiada de la Historia en insitutos de Educación Secundaria. Uno de sus últimos proyectos realizados, en 2021-22, fue la reedición de los Discursos Históricos del Licenciado Cascales, que cumplían cuatrocientos años, montando una exposición y ciclo de conferencias en el Museo de la Ciudad de Murcia. Le apasionaba la prensa. Me consta su interés por conectar con los medios, estar sobre ellos y colaborar en las páginas de opinión, con la prudencia de los que saben desde la sencillez, muestra de ello eran sus colaboraciones en la prensa regional, sobre cuestiones históricas y patrimoniales.

Paco Chacón ha sido amigo de muchos colegas a los que su muerte nos deja entristecidos, porque teníamos la esperanza de tomar ese café prometido para seguir soñando en proyectos, hablar de nosotros y de los nuestros. Su familia era el motor que le daba vida, Juani, su esposa; Silvia y Ana, sus hijas; y el cariño a sus nietos han sido su mejor historia de vida. Nos queda el recuerdo vivo de nuestro querido amigo, nos deja una huella imborrable en lo personal y en lo académico.

El funeral será este jueves, 5 de diciembre, a las 17.15 horas en la capilla del Tanatorio de Jesús (Espinardo). Descanse en Paz.