Borrar

Antonio Gil Dauphin

su Murcia querida. Nació en Sevilla, 15 de enero de 2024

'Hijo Adoptivo' de Murcia para los amigos

FRASQUITO FERNÁNDEZ EGEA

El símbolo de la escultura, de forma femenina, del Giraldillo que corona la Giralda de Sevilla y la Matrona de Murcia han llorado. De sus ojos brotaron lágrimas significativas del dolor experimentado, dentro de sí, por la muerte de una gran persona: Antonio Gil Dauphin. Amigo de sus amigos, amante de hacer el bien al semejante. Cumplidor en su trabajo. Y, sobre todo, amoroso hacia su esposa Mercedes y sus hijos, que lo eran todo para él.

El pasado día 4 falleció en su Murcia querida. Nació en Sevilla, pero la Fuensanta le ganó el pulso a la Virgen del Rocío. Por motivos laborales, recaló en la capital del viejo Thader al principio de la década de los años 70 del pasado siglo XX. Había cursado estudios de perito agrícola y, como tal, pertenecía a la plantilla del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (Iryda). En esas fechas, las obras del Trasvase Tajo-Segura iniciaban sus primeros pasos en la ejecución de un proyecto de ingeniería inigualable en España para paliar la sequía que padecía Murcia junto a las provincias limítrofes de Alicante y Almería.

Por su forma de ser, pronto se granjeó el aprecio de los compañeros y de la jefatura del organismo. Su labor era llevada a efecto, cumpliendo las directrices especificadas en el proyecto de las obras. Su excelente trayectoria profesional hizo que fuera nombrado jefe de la empresa estatal Tragsa (Transformaciones Agrarias, SA).

Medalla al Mérito Agrícola

La comarca del Campo de Cartagena fue dividida en varios sectores. En cada uno de ellos se diseñaron las redes de riego, desagües y caminos, los cuales darían vida a las tierras sedientas. Los caminos rurales fueron vertebrados en los sectores correspondientes para dar acceso directo a las parcelas. Antonio Gil, con la maquinaria precisa, siempre estaba al frente de las obras mencionadas. Formó parte, en algunas ocasiones, de la comitiva que acompañaba al entonces presidente del Iryda Florentino Pérez (en la actualidad presidente del Real Madrid). Florentino recibía cumplida información a las preguntas que efectuaba. Se le concedió la Medalla al Mérito Agrícola.

Una vez jubilado, se involucró totalmente en la conocida residencia del 'Padre Joseico', hoy llamada de 'El Amparo', desempeñando el cargo de administrador de la misma. Perteneció a la junta de gobierno hasta el final de sus días.

Igualmente, entra de lleno en las actividades de «su» barrio: san Antón. Por el servicio que realiza en favor de sus convecinos, recibe varios reconocimientos: caballero de la asociación de san Fulgencio, cofrade cofundador de la misma y pregonero de las fiestas.

En su corazón llevaba siempre a Sevilla. Todos los años procesionaba en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas, acompañándole en la estación de penitencia varios de sus hijos. Asimismo, perteneció a la Hermandad del Rocío en Murcia y fue cofundador de la peña socio cultural San Isidro. La peña le sirvió para rescatar costumbres ancestrales de nuestro patrimonio cultural.

Estoy seguro que Antonio Gil Dauphin estará en la gloria celestial y que ya forma parte de los murcianos ilustres que allí se encuentran y participará en sus tertulias. Él no tenía el título oficial, pero sus amigos y muchos murcianos le hemos considerado un 'Hijo Adoptivo'.