Borrar

Amparo Madrona

Murcia, 3 de marzo de 2011

A. M.


Había dejado Madrid volviendo a su Murcia natal para vivir los últimos años. Echaba de menos sus tertulias literarias, sus lecturas de cuentos en el Ateneo, sus amigos de la farándula artística... pero prefirió la luz y el color de su tierra, de la que salió muy joven después de haber sido alumna en la escuela de Arte Dramático y de haber hecho sus primeros trabajos escribiendo guiones de radio-teatro en los que también participaba poniendo su voz y su música, o artículos y reportajes en periódicos y revistas locales.


Se especializó en la literatura infantil, donde obtuvo su mayor reconocimiento con varios premios literarios y musicales por sus trabajos para Radio Nacional en sus programas nacionales y para Hispanoámerica y en TVE; o por su obra de la que se da cuenta en la 'Gran Enciclopedia de la Región de Murcia' o en el libro 'Escritores murcianos de la Academia Alfonso X'.


En ellos se recogen sus títulos destacados: 'Albores', 'Cabriolas' (traducidos a cuatro idiomas), 'Extraño pero cierto', 'Las aventuras de la Gata Tina', 'Fabulitas y Cuentos' o 'Campanilla', donde se incluyen canciones infantiles compuestas por la propia autora. También dedicó poesía a su tierra, como en 'Vientos del Sureste', 'Canto de Poesías' e 'Inquietudes'; o teatro, como 'El duende de la Huerta'. Siempre reivindicó los derechos de la mujer en una generación difícil para ella.


Una escritora murciana luchadora incansable por la promoción de la literatura infantil de la que quedará un grato recuerdo en el legado de su obra distribuido por su expreso deseo en centros docentes y bibliotecas murcianas.