Adiós, maestro espartero
Murcia, 17 de diciembre de 2021
ObituarioFrancisco Díaz Lucas
Con la muerte de Francisco Díaz Lucas, el oficio de fabricar esparteñas artesanas se queda huérfano en Alhama de Murcia, localidad muy arraigada a esta tradición. Paco siempre contaba que siendo un niño, su madre fue quien le enseñó a coser suelas de esparto, en especial las que en aquellos años se hacían para el Ejército.
Conocido en toda la Región como Paco 'el de las esparteñas', este alhameño nació en el año 1933, y desde que era niño compaginó este oficio con el de agricultor. Fue al cumplir quince años cuando hizo lo que otros muchos españoles en aquellos años: marcharse a Francia para buscarse la vida trabajando en la agricultura. En el país galo estuvo hasta el año 1973.
En cierta ocasión, caminando por la campiña francesa, cuando no contaba con los papeles de residente, vio venir a un gendarme a lo lejos. Aquella silueta cada vez se acercaba más hasta él. Paco dudó de si era un agente o un cartero, pero por miedo se metió debajo de un puente lleno de zarzas, que le dejaron el cuerpo hecho «un colaero», como él mismo recordaba entre risas. Una vez pasado el peligro, le dijeron que al que había confundido con un guardia era el cartero, y que precisamente le traía una carta desde España escrita por su esposa, María Caja.
Paco fue maestro de alpargatas de cara chica y de carretero, como él mismo definía. De hecho, usaba para la elaboración de zapatos cáñamo que le traían desde Cieza, mientras que las suelas llegaban desde Caravaca de la Cruz.
Hace tan solo unos meses aseguró que le entretenía hacer esparteñas como las de antaño, oficio que ahora queda huérfano con su muerte, ya que se pierde su imagen vendiendo en los mercados de los pueblos. De estas alpargatas realizó a lo largo de su trayectoria profesional miles de pares, tanto para nazarenos como para folclóricos de toda la península ibérica.
Su sabiduría aprendida de las manos de su madre se pierde con su muerte. Se ha ido un maestro de la artesanía que disfrutó siempre de las tradiciones murcianas.