Universitario cabal
Totana, 31 de enero de 2019
Obituario Pedro Molina Buendía
La ciencia española y, en particular, la Universidad de Murcia, con el recién acaecido fallecimiento del profesor Pedro Molina Buendía, pierden a un gran referente, a un universitario cabal. Pedro nació en Totana en 1945. Desde hace casi 50 años hemos sido compañeros y amigos, concretamente desde 1968, cuando se graduó brillantemente, con Premio Extraordinario, en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia y vocacionalmente se integró en su departamento de Química Orgánica del que, por aquel entonces, yo era miembro. Con una beca de la Fundación Juan March realizó allí su doctorado, que finalizó en 1973, consiguiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Con esas sólidas bases científicas realizó una amplia estancia postdoctoral en la Universidad de East Anglia (Norwich, Nolfork) y tras una fructífera trayectoria académica consiguió la cátedra de Química Orgánica de la Universidad de Murcia en 1980. Conocedor de su gran valía, no dudé en incorporarlo al equipo rectoral que yo presidía en esa época, como vicerrector de Campus.
Años después, 1994-1998, volvía a repetir con otro equipo rectoral y en otro vicerrectorado, el de Investigación. Sus logros profesionales en sus 40 años de dedicación universitaria dentro de la Química Orgánica han sido enormes. Pronto consiguió que su equipo de investigación, con más de 350 artículos publicados principalmente en revistas internacionales, alcanzase relevancia no solo nacional sino internacional, aunado ello con una gran dedicación y rigor docentes de los que son muestras el libro sobre prácticas de laboratorio que dirigió y el respeto y la admiración que siempre le han mostrado sus alumnos, entre ellos sus doctorandos, más de una treintena. Y sus cualidades humanas eran también excepcionales
El interés y repercusión de sus trabajos, sobre todo en heterociclos y ferrocenos, llevaron a que hace una decena de años la Real Sociedad Española de Química le otorgase el Premio de Química Orgánica o a que los grandes medios de comunicación se hiciesen eco de su desarrollo de un sensor detector de la presencia de mercurio en el agua o a que los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos mostrasen su interés por algunas de las moléculas sintetizadas en su laboratorio como base para posibles fármacos.
Desgraciadamente, el 10th European Organic Chemistry Congress del próximo mes de marzo, que se celebrará en Italia, ya no podrá contar con su magisterio a través de la intervención a la que había sido invitado. Las consecuciones y el ejemplo de Pedro Molina como persona, universitario cabal y profesional íntegro, serio y plenamente dedicado, estarán siempre presentes en sus amigos y compañeros y deseemos que ello sirva de consuelo para su familia, especialmente a Susy, su querida esposa, compañera y colaboradora. DEP.