Borrar

Un viajero incansable que adoraba el «entretenimiento de escribir»

Murcia, 24 de abril de 2016

Obituario José Antonio Lorenzo Solano

Falleció el pasado 15 de Abril uno de los escritores más minuciosos en sus investigaciones referentes a temas regionales y locales: José Antonio Lorenzo Solano.

Fue autor de textos que se encuentran ya en ediciones agotadas, como 'Portman I' y 'Portman II', que son el compendio más exhaustivo sobre la historia de este pequeño y polémico enclave.

Libros que han servido de referencia a estudios posteriores que se han realizado en relación con este pueblo y la Sierra Minera que lo circunda, influencia que se deja ver en las obras de Pedro Baños o Salvador Saura, entre otros.

También dedicó dos voluminosos tomos a dar a conocer la historia de la dilatada familia Maestre, cuyo origen en la zona de Murcia está en las figura del conocido como 'Tío Lobo de Portmán' (Miguel Zapata Sáez), prócer de la minería y generador de la estirpe de los Maestre, que tanta influencia han tenido tanto en la Sierra Minera como en el desarrollo turístico de La Manga del Mar Menor y del resto de la Región.

José Antonio Lorenzo Solano, nació en 1925 en Barcelona, pero vivió hasta la adolescencia en Francia, donde su padre trabajó como traductor, profesión que influiría de modo determinante en su formación, ya que dominaba francés, inglés y alemán, idiomas de los que se sirvió para trabajar, tanto fuera como en la Región de Murcia, donde llegó en plena juventud como representante comercial de algunas empresas como Carbonell, Griñán... que entonces estaban en plena expansión internacional.

Esta profesión le permitió realizar numerosos viajes: de ello dejó constancia en alguna de sus publicaciones como 'Virginia de Churruca', publicada en 2007, nombre de la motonave con la que viajó en 1947 varios meses por el Caribe, haciendo numerosas escalas para finalizar residiendo otros tanto en La Habana previa al régimen socialista.

Su licenciatura en Filosofía y Letras y su formación en idiomas le permitieron desarrollar una segunda etapa de trayectoria profesional y, tras aprobar la correspondiente oposición del CSIC en Madrid, se consolidó como Bibliotecario en el CEBAS de Murcia a partir de los años 70. Así pudo dedicar tiempo a su gran afición: «el entretenimiento de escribir», como él decía.

Su espíritu, tremendamente optimista, le ayudó a enfrentar con tesón las dificultades que surgieron a lo largo de su vida, constituyendo un ejemplo para su familia que siempre atesorará un espléndido recuerdo de su persona. Se casó con María del Carmen Monerri Murcia (hermana del recientemente fallecido José Monerri, cronista Oficial de Cartagena), y de su matrimonio nacieron tres hijas: Maleni, María del Carmen y Blanca.

Escribo estas lineas como estudiante de Periodismo que soy y también como homenaje a mi abuelo, del que he aprendido tanto.