Un problema en la planta desaladora estaría detrás del agua amarillenta
Murcia, 12 de mayo de 2020
Los técnicos estudian si la deficiencia puntual en el suministro se debe a un mal funcionamiento de las membranas en Valdelentisco
Poco más de un año después de la aparición del primer episodio de salida de agua amarillenta por algunos grifos de domicilios del término municipal de Fuente Álamo, se sospecha que «el problema podría estar en el funcionamiento de la planta desalinizadora de Valdelentisco, ubicada en el límite entre los municipios de Mazarrón y Cartagena, que parece ser que no hace bien el proceso a causa de las membranas», aseguró el portavoz municipal, José Antonio Oliver.
Desde abril de 2019 hasta el momento, se han repetido varios episodios, siempre de carácter puntual –nunca extendidos por toda la red– y periódicos, lo que ha llevado de cabeza a los técnicos municipales, a los trabajadores de la empresa concesionaria Gestagua y a la Mancomunidad de Canales del Taibilla, que abastece a la mayoría de municipios de la Región de Murcia, de Alicante y Albacete.
Otra de las hipótesis es que pudiera existir uno o varios puntos de óxido en las conducciones o depósitos de la red, lo que estaría provocando que el agua del grifo saliera en ocasiones y de forma aleatoria de color amarillento. En cualquier caso, Oliver quiso dejar claro que «de momento no hay informe oficial, sino una estimación de que el problema podría estar en los volúmenes de agua desalada que la Mancomunidad de Canales del Taibilla adquiere a la desalinizadora de Valdelentisco».
En las últimas semanas, el Ayuntamiento no ha tenido conocimiento de quejas vecinales por este motivo. Solo en la red municipal, hay casi cuatrocientos kilómetros de tuberías, sin contar las conducciones y depósitos de almacenamiento que utiliza la Mancomunidad de Canales del Taibilla, explican desde el Ayuntamiento. Habrá que esperar a que los expertos detallen con exactitud el problema.