Maestro entre maestros del belén
Otras localidades, 6 de marzo de 2022
El maestro artesano Manuel Nicolás Almansa (San Ginés, Murcia, 1 de enero de 1932) falleció el jueves a los 90 años en Murcia, dejando un importante legado en la artesanía belenística de la Región, aunque también hizo destacadas esculturas con temática tradicional, como el Monumento al Huertano (uno de sus preferidos), bustos de insignes personajes, como el del Premio Nobel de Literatura José Echegaray, y la escultura que conmemora el 32 aniversario de la Constitución Española, ubicada en la Asamblea Regional.
Fue premiado dentro y fuera de España (en la Exposición Internacional de Madrid, en 1953; Medalla de Oro Obra Nacional de Artesanía, Artesano distinguido y Laurel de Murcia, todos de 1972; y la Medalla de Bronce de la Academia Francesa de Arte, Ciencias y Letras, en 1988). En sus últimos años, Nicolás Almansa solo aspiraba a «tener un poco de pan y estar tranquilo», porque «hace mucho que mi orgullo está cubierto», dijo, en lo relativo a homenajes, tal y como le comentó al periodista Antonio Botías en 2016. Fue durante una entrevista por la escultura del busto de José Echegaray instalada en un lateral del Romea.
Con seis años modeló su primer belén y tras una breve incursión en el toreo, su amor a la artesanía belenística le surgió acompañando a su hermano mayor, José, al Museo Salzillo para rehacer la copia del Belén de Salzillo por encargo de Manuel Guillén. A partir de ese momento, José, Manuel y su padre montaron un taller en la carretera de El Palmar.
Tras separarse de su hermano, comenzó a modelar sus propias figuras y a la vuelta del servicio militar marchó a Madrid con un muestrario de figuras de 12 centímetros para comercializarlas. Ahí comenzó realmente su actividad como artesano del belén. En 1962 se casó con Consuelo, y en su taller de la calle Belenes ha trabajado con sus hijos, un local que ya ha cumplido medio siglo.
Es un continuador de la obra de Salzillo y las figuras modeladas por él son tremendamente expresivas y prototipos del barroquismo murciano. Cuidaba todos los detalles en el modelado. Realizó numerosas exposiciones por toda España y belenes de Manolo Nicolás se encuentran en colecciones de Honduras, Venezuela, Inglaterra y Francia. También en los Museos de Artes Decorativas de Madrid y del Pueblo Español en Barcelona y del Vaticano. Murcia llora la pérdida de un artista que estaba convencido de que la cultura y la tradición del belén jamás se perderían. «Suben y bajan, pero se mantienen».