In memoriam
Murcia, 18 de abril de 2020
Obituario Félix Romojaro Almela
El doctor Félix Romojaro Almela, doctor en Química y biólogo por la Universidad de Murcia e ingeniero químico por la Politécnica de Toulouse, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y académico de número de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, fue pionero en el establecimiento en el Cebas (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura) de una línea de investigación sobre el proceso de maduración de frutos y la fisiología y tecnología de la post-recolección de frutas, hortalizas y flores cortadas, donde destacó por sus trabajos sobre el etileno como hormona vegetal responsable de la maduración de la fruta y del deterioro post-cosecha de las hortalizas y flores.
En esa línea se han formado numerosos investigadores y permitió a su grupo de investigación y al Cebas una gran visibilidad científica, tanto a nivel internacional como en el sector industrial agroalimentario.
Es importante destacar su excelencia investigadora, habiendo pertenecido a una generación que le tocó cambiar muchas cosas, entre otras, aumentar la internacionalización de la investigación regional y ahí Félix fue un avanzado, con excelentes amigos investigadores en muchos países (especialmente en Francia), llevando el nombre de Murcia y del Cebas por todos los lugares que visitó.
En numerosos congresos, no necesariamente relacionados con su área de trabajo, citar al Cebas se confundía con el nombre de Félix Romojaro.
Gran conocedor de las propiedades organolépticas del vino y promotor de los vinos de la Región de Murcia, como uno de los mejores catadores de vino a nivel internacional, fue durante varios años presidente de la Denominación de Origen Jumilla y de aquí dio el salto a la secretaría general de la Denominación de Origen Nacional de los vinos españoles.
Su dilatada y estrecha relación profesional, y su amistad, con el profesor Jean-Claude Pech, miembro de la École Nationale Supérieur Agronomique de Toulouse (INP-Ensat), permitió un importante avance en la investigación conjunta con este laboratorio, a la vez que supuso una plataforma para la formación de investigadores del Cebas y de la Universidad de Murcia.
Fue una persona muy querida y respetada en todo el ámbito científico, y a ello ayudaba sin duda su carácter social y extrovertido y también, por qué no decirlo, su gran conocimiento de todo lo relacionado con el vino. Su compromiso social le llevó también a participar en política, como director general de Industrias Agrarias y como secretario general de la Consejería de Agricultura en tiempos del añorado Antonio León.
Dedicó mucha parte de su vida a mejorar el sector agroalimentario de la Región de Murcia, fue un hombre fiel a su generación que puso sus conocimientos y capacidades para realizar lo que tocaba en ese momento, ni más ni menos que cambiar y modernizar el país.
Fue una persona ligada durante toda su carrera profesional al Cebas, una institución a la que amó y dedicó la mayor parte de su vida, y en la que siempre será recordado como un investigador excelente y un entrañable amigo.
Hombre inteligente, con una personalidad muy marcada que a nadie dejaba indiferente por su fina e inteligente socarronería, defendía con fuerza las causas y las personas en las que creía. Era una persona mucho más sensible de lo que intentaba aparentar y ese fondo de sensibilidad aparecía sobre todo cuando hablaba de su familia, a la que adoraba y a la que estaba totalmente dedicado.
::