Borrar

Historiador de arte y murciano universal

Murcia, 19 de enero de 2019

Obituario Luis Luna Moreno

Hay maneras de poseer autoridad. Hay un cuento de un padre y un hijo. Ambos escuchan un carro llegar y el padre adivina que va vacío. El hijo pregunta cómo lo sabía. «Porque suena y castañetea, cada herraje vibra al no tener nada encima. Cuando va lleno de cosas es silencioso por el peso de su contenido». Esta es una buena manera de explicar la forma de moverse en la vida de Luis Luna Moreno, historiador del arte, conservador de museos, director del Museo Nacional de Escultura, miembro de la Junta Superior de Museos, docente y parte importante de la semana santa de Valladolid y Murcia. Nació en Murcia en 1950 y ha fallecido en Valladolid junto a Alberto Martín, dejando un profundo vacío.


Estudió Historia del Arte en Murcia y Sevilla, donde fue conservador del Museo de Bellas Artes entre 1974 y 1977, ganando en ese tiempo la plaza de conservador del Museo Nacional de Escultura, del que fue subdirector y director, cargo que dejó en 1996. Hace poco José Antonio Melgares, amigo de Luis, me decía que había ejercido de murciano, y ciertamente lo hizo como pocos. De ello da prueba su entrega a lo que las cofradías de Semana Santa pudieron necesitar. Encontraron siempre su ayuda y su opinión de gran experto en escultura barroca, campo en el que fue una de las máximas autoridades, desplegando su saber en decenas de publicaciones, ensayos y catálogos; el último el de Místicos en la recientemente clausurada exposición de Caravaca.


A veces la vida de una persona constituye un castillo de coherencia, y la de Luis es de esas. Del Barroco en la Academia transitó al de la calle en su expresión natural y suprema: las procesiones. Así que introdujo la sobria vallisoletana en el museo y sacó la de las iglesia s a la calle en el esplendor de las noches murcianas. Fue cofrade de honor de la Hermandad el Santísimo Cristo de la Luz, del Santísimo Cristo Despojado, del Descendimiento y de la de Santa Cruz en Valladolid. Y en nuestra ciudad ha sido nombrado Nazareno de honor por el Cabildo Superior de Cofradías. Fue, junto a Alfonso Pérez Sánchez, el historiador del arte más decisivo nacido en Murcia. Fue un buen hombre, un amigo generoso y un murciano universal. Te echaremos de menos.