Don Francisco Sánchez-Luengo López
Cartagena, 4 de julio de 2017
Obituario Francisco Sánchez-Luengo López
Un empresario emprendedor. El pasado martes día 27 de junio fallecía a los 89 años de edad Francisco Sánchez-Luengo López, empresario y exteniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena durante la Transición. Hijo de Francisco -el Maestro Paco- y de María, nació en 'Quitapellejos' que era como le gustaba llamar al Barrio de la Concepción. Y nació allí porque su padre era Maestro de 'la Bazán'. Allí pasaron la guerra, y sufrieron los constantes bombardeos que tenían como objetivo el cercano puerto y arsenal de Cartagena.
Estudió en la prestigiosa Escuela de Peritos Industriales de Cartagena, donde recibió una excelente formación que junto a los genes heredados de su padre, lo convertirían en un técnico y empresario reconocido internacionalmente.
Inició su carrera profesional en Hidroeléctrica Española -hoy la compañía Iberdrola- participando en la construcción de diversas subestaciones eléctricas y centros de transformación, con muy pocos medios -eran los años 40 del siglo pasado- que suplía con mucho trabajo e ingenio.
Posteriormente, fundó con su padre y su tío Andrés una empresa llamada Mecánica y Electricidad, que tuvo su sede en la calle del Salitre y que nació en lo que hoy es el restaurante La Marquesita. Sus talleres eran en aquellos momentos los más modernos y equipados de la Región, con toda suerte de máquinas de mecanización, soldadura eléctrica -entonces una gran novedad- y montajes de instalaciones eléctricas.
La sociedad se disuelve después de un tiempo, y quedan padre e hijo, dando paso a los Talleres Sánchez Luengo, donde comienza también a trabajar también su hermano Gabriel
Su gran aportación técnica fue la producción de elementos de calefacción para centrales termoeléctricas y que en esa época utilizaban prácticamente todas las centrales del mundo, incluida la de Escombreras, que es donde se instalan los primeros repuestos construidos.
Sus dotes como radioaficionado (EA5KX), le permitieron establecer contactos en todo el mundo que abrieron camino a la internacionalización de la empresa, conquistando primero el mercado Iberoamericano -como a él le gustaba decir- hasta alcanzar más de 40 países del mundo y conseguir que Talleres Sánchez Luengo, fuera reconocida en el mundo entero por su seriedad, capacidad y altísima calidad.
En esos intermedios, y por su heredado afán de ayuda a los demás, su inquietud por mejorar el bienestar de los otros, y su concienciación social, formó parte de las últimas corporaciones que dieron paso a los ayuntamientos democráticos. Llegó a ser teniente de alcalde, delegado Industrial y alcalde pedáneo de isla Plana y La Azohía.
Gracias a su labor se dotó por primera vez de electricidad a muchos núcleos rurales, se instaló el primer repetidor de televisión en el Cabezo del Horno (Isla Plana), se ejecutaron los primeros proyectos para la llegada de agua a Isla Plana y La Azohía a través de la línea de Mazarrón, se construyó la iglesia de La Azohía, se adecuo y se asfaltó la carretera de Cartagena a la costa oeste del municipio, y un largo etcétera.
La labor de estas últimas corporaciones quedó muy bien reflejada en un artículo publicado por Tomás Martínez Pagán en el que elogiaba a unas personas, como Francisco, que en la mayoría de los casos no eran políticos, sino técnicos y profesionales de muy distintas actividades cuyo único interés era su concienciación social y el amor a su tierra; quitando tiempo a sus actividades profesionales y empresariales, y pagando a veces de su propio bolsillo algunas de las cosas que quedaban fuera del alcance de los cauces oficiales.
Después de varios proyectos empresariales realizados con sus amigos de multinacionales tanto alemanas como norteamericanas, Francisco dejó de trabajar a una edad ya avanzada y se dedicó a su familia, su mujer Dolores Castelló Ferrer y sus tres hijos, sus nietos y bisnietos, a los que adoraba y en los que ha dejado una huella imborrable.
Descanse en paz Paquico 'el Lenguo', como era conocido por la gentes sencillas de sus queridos Barrios y Diputaciones de Cartagena.